Alejandro Malgor – Sustennials — Cultura sustentable

Alejandro Malgor

Xinca zapatillas
ALE MALGOR2

Fundador de Xinca Eco Shoes, una empresa mendocina que fabrica zapatillas a partir del reciclado de cubiertas en desuso y apostando a la inclusión social.


¿Cómo fue que nació tu inquietud social y ambiental?

Con mis dos socios y amigos ayudamos y trabajamos en distintas organizaciones sociales y ambientales pero siempre por caminos separados. Con las experiencias que tuvimos nos dimos cuenta de que queríamos romper con esa idea instalada de que uno tiene que ser una persona cuando trabaja y otra cuando quiere ayudar a los demás. Nuestro objetivo fue y sigue siendo trabajar y ayudar al mismo tiempo. Además nos gusta mucho hacer deporte al aire libre y estar en contacto con la naturaleza y por eso queríamos armar algo que cuide el lugar donde nos gusta estar.

¿Qué te impulsó a crear Xinca?

Xinca surge con la idea de generar una transformación desde la mirada de una empresa. Queríamos formar una empresa que pusiera por delante a las personas y al planeta, desarrollando productos con menor carga ambiental que los tradicionales. Y además, queríamos crear una empresa que pudiera dar oportunidades genuinas de trabajo a personas que están excluidas del sistema laboral.

¿Qué significa para vos ser un emprendedor sustentable?

Ser un emprendedor sustentable significa pensar en el otro. En Xinca decimos: ponerse en las zapatillas del otro. También significa dejar de pensar en lo individual y empezar a pensar más en lo colectivo, lo global. Por otro lado, estaría bueno que auto definamos el sentido del éxito. Hoy el que vive más experiencias y el que crea empresas o emprendimientos que le hacen bien a la comunidad y al planeta, es exitoso. 

¿Qué le aconsejarías a alguien que quiere emprender de manera sustentable?

Básicamente que se anime, que se largue. La situación ideal nunca existe, unx va aprendiendo en el camino. Emprender de manera sustentable no es fácil pero para mi las cosas fáciles tampoco se disfrutan tanto. Ese día -bueno- hace que valga la pena todos los días anteriores. Otro consejo que le daría es que trabaje en red, colaborando, co creando con otros emprendimientos, proyectos u organizaciones. La única forma que tenemos para salir de esta situación mundial es trabajando juntxs.

¿Qué hábito sustentable es el que más orgullo te da?

El hábito sustentable que más orgullo me da es estar en estado de consciencia. Darme cuenta del poder que tienen mis decisiones diarias y del impacto que generan en las personas y en el planeta.
Hoy somos más activistas comprando que votando. Tenemos el poder de elegir cómo queremos que sea el mundo. Con nuestra plata y compras diarias estamos financiando a las empresas que queremos apoyar.

¿Y el que te resulta más difícil de cambiar?

El que más me cuesta y trabajo mucho es el de ser vegano. Para mi los extremos no son buenos, en un grupo de amigxs que 20 coman carne y dos sean veganxs no está bueno. Creo que todxs tenemos que bajar el consumo porque ahí vamos a generar  un mayor impacto. Estoy trabajando muchísimo para bajar mi consumo de carne porque entiendo que el consumo vacuno es de los más contaminantes y de los que más daños ambientales genera en el mundo.