Connie Isla – Sustennials — Cultura sustentable

Connie Isla

Cantante y actriz
CONNIE ISLA

Es cantante, actriz e influencer y utiliza su música como medio para difundir el veganismo, una filosofía de vida que también vive en Vrote, su reciente emprendimiento.


¿Cómo fue que nació tu activismo ambiental y vegano?

Siempre me preocuparon las cuestiones ambientales. De chiquita ya tenía la idea de que quería ayudar, entiéndase por ayudar a todo ser vivo, animales, personas, al planeta, a todo. A los 16 me hice vegetariana y a los 22 o 23 decidí hacerme vegana y ahí me puse a investigar mucho. Es como que el veganismo me despertó. Me empecé a informar sobre un montón de cosas que iban más allá de lo que es la ética animal. Me movilizan un montón de causas. El veganismo, el feminismo, la sustentabilidad, el slow fashion.

¿Qué te impulsó a crear Vrote?

Vrote surgió como una especie de causalidad. Cuando me hice vegana averigüé, también, sobre la industria de la moda y me di cuenta lo contaminante y nociva que es a nivel ética humana, animal y demás. Justo conocí a Dani, que en ese momento hacía zapatos de novia a medida y me hizo un par. Por suerte pegamos mucha onda y se nos ocurrió como en conjunto crear una cápsula de su marca. Y el año pasado se nos ocurrió crear VROTE, con un nuevo concepto. Quise combinar productos libre de maltrato animal que no tengan NADA de origen animal y que estén hechos de forma ética sin precarizar trabajadores, pagar lo que se les debe pagar. Y además, que los productos sean artesanales. Aposté por lo hecho a mano y a intentar hacerlo de la manera más sustentable que se pueda. Los obstáculos son un montón. Más aún si lo querés hacer de forma eco friendly, es suuuper difícil en un país como Argentina, sobre todo.

El veganismo me despertó. Y me empecé a informar sobre un montón de cosas que iban más allá de lo que es la ética animal, como el feminismo, la sustentabilidad, el slow fashion.

¿Qué significa para vos ser activista y emprendedora sustentable?

Significa que me comprometo por las causas que me importan. No significa llevar ningún título de nada, ni ser la que lidera una lucha ni ejemplo de nada. Simplemente significa luchar por las causas en las que creo.

¿Qué le aconsejarías a alguien que quiere pasar a la acción en estos temas?

Le diría primero que se informe muuuucho por aquello que se quiera comprometer. Y después, ver cuál es su mejor forma de activar. No hay una sola, no es solo salir a la calle con banderas, es muy buena esa pero hay muchas otras. Usar las redes sociales, ser voluntario en diferentes organizaciones, por ejemplo.

¿Qué hábito sustentable de tu vida cotidiana te da mas orgullo?

No sé si orgullo pero creo yo que el hábito que más impacto deja en mi huella de carbono es ser vegana, definitivamente. Las elecciones alimenticias son políticas e impactan de muchas maneras

¿Y el que te resulta más difícil de cambiar?

El que más me cuesta cambiar es el uso del plástico. Trato de usar lo menos posible pero están en todos lados. Comprás algo en un negocio o pedís delivery y viene con plástico. Por suerte, poco a poco, está cambiando pero es algo que todavía no tiene el cambio estructural que se necesita.