Federico Amador – Sustennials — Cultura sustentable

Federico Amador

Conexión Animal
FEDE AMADOR

Es actor y naturalista, miembro de distintas ONG y creador de Conexión Animal, proyecto que busca volver a acercar a la personas a la naturaleza.


¿Cómo fue que nació tu inquietud ambiental?

Desde chico me pasaba horas contemplando la naturaleza, sus amaneceres y atardeceres,  sus árboles y todos los bichitos que encontraba. Un desencadenante fue, a mis doce o trece años, ver un programa que se llamaba S.O.S Brigitte Bardot. Ahí nace mi inquietud de activismo, al ver los gomones entre los balleneros, eso es algo que marcó mucho a toda una generación que hoy está en el ambientalismo.

¿Qué te impulsó a crear Conexión Animal y qué problemática busca resolver?

Conexión Animal se desprende un poco de los programas documentales que hicimos en Discovery y en Telefé, mostrando la fauna argentina y hablando un poco de su problemática. Nace de la idea de querer comunicar y acercar a la gente, nuevamente, a la naturaleza.

La problemática que resuelve es el desconocimiento. Creo que gran parte de la sociedad no tiene un conocimiento. Se perdió esa conexión y nosotros buscamos recomponer esa conexión. Si como sociedad nos volvieramos a conectar, no permitiríamos las cosas que están pasando si le diéramos el valor que merece la naturaleza.

¿Te encontraste con algún obstáculo a la hora de generar estos contenidos?

Obstáculos si, económicos. Hoy en día no hay espacio en la televisión para este tipo de contenido. Se busca algo más barato, de estudios, de panel, de entretenimiento, las señales no tienen plata. Los programas que hicimos tuvieron buena aceptación, por suerte, pero se busca más el número y el impacto que el mensaje que se quiere dar. Es lógico porque ha cambiado mucho con el tema de Netflix, Youtube y las Redes Sociales. Hoy en día las grandes señales no tienen el mismo poder adquisitivo que tenían. 

¿Qué significa para vos ser un actor devenido en activista?

Es un deber más bien que tenemos y una obligación para las generaciones futuras. Todos vamos a terminar siendo sustentables y activistas. Va a pasar a ser parte del día a día del Ser Humano. Hoy somos algunos los que estamos tratando de pegar el grito pero me parece que vamos hacía ahí. Por una cuestión de supervivencia de la especie humana.

¿Qué le aconsejarías a alguien que le preocupan estos temas y quiere pasar a la acción?

Que vaya de a poco. Que empiece por las pequeñas acciones que son las más importantes. Desde no tirar la comida, no dejar las luces prendidas si no las estás usando, hasta cuidar el agua. Son cosas básicas que todos todos hacemos y que si las sumamos son muy muy muy importantes.

¿Qué hábito sustentable te da más orgullo?

Haber bajado el consumo de todo en general. A raíz de mi trabajo me ofrecen muchos productos y hace mucho que los estoy rechanzando. Mientras pueda, por supuesto. Más que nada por la idea de poder bajar mi consumo lo más posible y de pensar si realmente lo necesito antes de aceptarlo.