Fue una vocación que se fue desarrollando de a poco a lo largo de mi carrera. Cuando comencé LadiesBrunch hace once años empecé a vivir de primera mano lo que significaba impactar de forma positiva en la vida de otras personas y ese fue un gran puntapié para empezar a involucrarme cada vez más en el sector social. Me movilizan las causas ligadas a la igualdad de género en todos los aspectos y que las mujeres puedan tener libertad económica a lo largo de sus vidas. Desde LadiesBrunch trabajamos en ese sentido impulsando a las mujeres a desarrollar emprendimientos que sean económicamente sustentables, conectándolas con una red que brinda apoyo emocional y formación para que sus proyectos puedan crecer.
LadiesBrunch nació en el 2009 cuando decidí que quería comenzar a emprender y no encontré ningún espacio donde pudiese conectarme con mujeres emprendedoras para inspirarme y aprender de sus experiencias. Fue esa necesidad propia la que me impulsó a crear el primer encuentro de la comunidad. La idea surgió porque siempre fui amante de la gastronomía y creo que no hay mejor conector social entre las personas que compartir una mesa para romper el hielo y generar relaciones. Con esto en mente lancé el primer evento de LadiesBrunch, un brunch de networking enfocado en conectar a mujeres emprendedoras en Buenos Aires.
Obstáculos encontré muchísimos a lo largo de estos años, principalmente la falta de tiempo para dedicarle a la comunidad ya que en paralelo emprendí nuevos proyectos, y por otro lado la poca claridad que tenía con respecto a como lograr que la comunidad sea economicamente sustentable. Fueron muchos años de trabajo invirtiendo mi tiempo con la convicción de que hacía mucha falta impulsar el ecosistema emprendedor femenino en el país.
Después de 6 años y una vez que en el país se empezó a hablar más de la importancia de impulsar a las mujeres emprendedoras, la comunidad creció, se sumaron sponsors, sumé a un equipo de personas para apoyarme en el día a día y le dimos la bienvenida a embajadoras que hoy representan a LadiesBrunch en 24 ciudades de Latinoamérica y España, y quienes son las responsables de conectar y capacitar a las mujeres emprendedoras de su ciudad. Un gran camino recorrido que requirió de mucha paciencia y empuje.
Significa analizar cada acción que llevamos adelante para entender el impacto que puede tener en la sociedad. Es ser conscientes de que las decisiones que tomamos todos los días tanto a nivel empresa como personal tienen un impacto determinado y que hace falta que nos hagamos cargo del mismo. Es involucrarse de la forma en la que cada uno pueda para aportar a construir una sociedad mejor.
Ser empremdedora sustentable significa analizar cada acción que llevamos adelante para entender el impacto que puede tener en la sociedad.
En mi caso particular me considero una emprendedora sustentable ya que pongo al impacto social antes que los resultados económicos de mi empresa (más allá de que estos últimos también son claves). Genero alianzas con organizaciones y ONGS siempre que sea posible, por ejemplo desde Buenos Aires Food Week, un evento que lidero hace siete años, generé una alianza con el Banco de Alimentos para que en cada edición del evento podamos recaudar fondos para la organización. También soy embajadora de la ONG Nuestras Huellas, una ONG que brinda capacitación y microcreditos a mujeres emprendedoras en situación vulnerable y compenso mi huella de carbono de forma anual aportando a «Seamos Bosques» una ONG que restaura bosques nativos en el norte del país.
Que analice de que formas su proyecto puede tener impacto social/ambiental y busque ejemplos de otros proyectos para entender cómo lo abordan. Que tenga presente que una de las claves para generar un emprendimiento sustentable es medir el impacto del mismo, por lo que deberá definir qué es impacto para su organización y poder medirlo de forma concreta y a lo largo del tiempo. De esta forma será posible mostrar ese impacto a los demás y lograr que el emprendimiento se destaque y crezca.
Separo los residuos, casi no utilizo bolsas de plástico y busco siempre que sea posible no utilizar plásticos de un solo uso. Hace varios años dejé de ir al supermercado y compro todos los alimentos a productores de mi barrio o de forma online en sitios que venden productos de pequeños productores. Tengo pendiente empezar a hacer compost.
Ladies Brunch en números:
•Presencia en 24 ciudades en 10 países
•Más de 10 mil mujeres impactadas de forma directa
•+60 mil seguidoras
•+ 300 eventos de networking y capacitaciones impartidas
•11 años de vida